
Llegamos al episodio final de la sexta temporada de PodCastizo, el podcast de Madrid. Como colofón de nuestro sexto año hablando de Madrid, contamos de nuevo con la presencia en los micrófonos más castizos de la podcastfera con la gran soprano y rapsoda Carmen Martín Zafra, que ya estuvo con nosotros en el PodCastizo nº98.
Carmen continúa en este episodio contándonos sus recuerdos del Madrid de posguerra, esta vez recordando los múltiples oficios de las gentes sencillas de aquella dura época. La mayoría de ellos han desaparecido, y todos son iconos del Madrid más castizo. Con la gracia y el donoso verbo que le caracteriza (además de una memoria enciclopédica), Carmen nos llevará a conocer de primera mano quiénes eran el colchonero, las cigarreras, el sereno o las lavanderas, entre otros muchos.
En sus recuerdos cobra vida de nuevo el Madrid de Mesón de Paredes en aquellos años, con nombres y apellidos, con toda su gracia y su dura realidad.
Disfrutadlo y, si os gusta, dejadnos un comentario y dadle a “me gusta”, pues con ello ayudáis a que más gente conozca Madrid con nosotros.
¡Hasta la próxima temporada!

Música que puede escucharse en este episodio:
1.- Trío de Las Cigarreras, “De Madrid a París” (1889) Viaje cómico-lírico en un acto, de los maestros Chueca y Valverde. Interpretado por Chari Moreno, Matilde González, Pepa Rosado, en una producción del Teatro de la Zarzuela del año 1987.
2.- La violetera (1914), cuplé del maestro Padilla. Interpretada en organillo.
3.- Himno del Atlético de Madrid, por José de Aguilar Granados. Discos Marfer.
4.- Rosa de Madrid, chotis interpretado por la Orquesta de Plectro Balanguía. Esta pieza nos la ha hecho llegar nuestro querido oyente Diego Lechuga Morales, amante de Madrid y miembro de la orquesta.
5.- Nocturno en Mi bemol mayor, Op. 9, No. 2 de Fryderyk Chopin, interpretado por Vadim Chaimovich.
6.- ¡Ay Chaquetón!, de la revista ¡Que Se Mueran las Feas!, de Enrique y Antonio Paso. Interpretan Blanquita Suárez, Amparo Sara, Amparo Taberner, Aurora Peris, Encarnación Vilches y Conchita Rey. Discos Marfer.
7.- Anything Goes (1934), compuesta e interpretada por Cole Porter.
Bibliografía:
- Valero García, E. (2017) “La cigarrera más vieja de la Fábrica de Tabacos de Embajadores. Madrid, 1930”, en http://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/ ISSN 2444-1325
Impactos: 1329
Rosario
Maravilloso programa. Gracias por los recuerdos de Carmen, por las reivindicaciones de aquellas profesiones tan duras y mal pagadas. Os ha quedado “DE LOPE”.
Deseando escucharos en vuestra nueva temporada, que sin duda traerá historias maravillosas sobre nuestro Madrid.